Una opción sumamente divertida en la cartelera de la Ciudad de México, es la comedia “12 Princesas en pugna”, original de Quecho Muñoz, y enfocada a los adolescentes y adultos. Èsta obra marca el debut de la compañía “Sueño imposible”, bajo la batuta del propio Muñoz.
Es poco usual ver a las famosas princesas de Disney fuera del género teatral infantil, pero justamente la obra va dedicada a ese pùblico que creció con las películas de éstas heroínas ya clásicas.
Uno de los elementos que la obra tiene como atractivo, es el hecho de tener un elenco conformado por más de 12 chicas, las cuales se van alternando entre funciones, y algunas de ellas incluso, interpretan a más de un personaje. Yo, en èsta reseña mencionaré al elenco que me tocó ver.
¿De qué se trata?
Cenicienta “Cení” (Leslie Martínez), se prepara, como siempre muy hacendosa, para recibir a sus importantes invitadas. Una a una van llegando, y entre comentarios propios de su respectiva historia, se van integrando a èsta reunión un tanto misteriosa.
La realidad es que “Ceni” no sòlo ha invitado a sus compañeras princesas, sino tambien a algunas heroínas de Disney que no son de la realeza, pero juegan roles importantes en su cinematografía, ya que todas deben enterarse de lo que está pasando. De tal manera vemos a algunas “No princesas” como “Campanita” (Lety Amezcua), “Mulàn” (Hiromi) “Jane” (Carmen Sarahì) o la gitana “Esmeralda” (Ana Cecilia Anzaldúa).
Y no pueden faltar “Pocahontas” (Mónica Martínez), “Aurora” (Patricia Simonín), “Bella” (Paulina De La Barrera), “Tiana” (Elena Bello), “Jazmín” (Ilse Noguez), Blancanieves” (Sandra Kai) y “Ariel” (Mary Francis Reyes).
Y cada una nos muestra el motivo que tiene para ser una princesa o heroína de Disney, pero tambien el ver que su cuento de hadas no necesariamente llegó a un “Felices para siempre”
Vemos interactuar a personajes sumamente conocidos, pero en un contexto diferente; Como por ejemplo una Jane que de pronto olvida la compostura y se porta como un gorila, o el hecho de que Campanita a veces se siente fuera de lugar y es ignorada, tambien vemos a una divertida Aurora que en cada momento se duerme, y una Jazmín, que ha tenido que adecuarse a su tiempo y ser un tanto aguerrida.
Tambien hace su aparición un “Pizzero” (Felipe Flores), que desata pasiones entre las Princesas. Hecho que las tiene un tanto angustiadas, ya que todas ellas juraron fidelidad a sus respectivos príncipes y héroes. Èste Pizzero tiene más importancia en la historia, de la que parece tener en un principio.
Finalmente “Ceni” les dice el motivo de la reunión, y esto permite que una a una, vayan haciendo una reflexión de sus propias vidas, de lo que representan, de lo que se espera de ellas, y de lo que sienten al ver su reflejo. Y tambien se hace una crítica social, en referencia a los estereotipos, el consumismo, etc.
Cuando todo parece estar en una zona de confort dentro de la historia, ocurre un giro sumamente interesante, que deja a todos los presentes reflexionando y a la vez asombrados. Obviamente no voy a contarlo, para no echarles a perder la sorpresa. Tendrán que descubrirlo viendo una función.
La dirección me parece impecable, la escenografía es sumamente funcional, y en lo que respecta a las actuaciones, quiero destacar las de gente como Mónica Martínez, que lleva a su “Pocahontas” a niveles a los que la versión “Disney” no ha llegado y que resulta un placer ver. Tambien Carmen Sarahì le imprime un toque sumamente elegante que contrasta con el “aire de la selva” a su “Jane”, Patricia Simonín y Leslie Martínez tienen una sincronía excelente, y llevan a sus respectivas “Auro” y “Ceni” por terrenos de comedia muy refrescantes, Hiromi muestra su calidad histriónica, fruto de tantas tablas (desde los montajes del TEC) en el mundo del teatro, pese a su corta edad, Leticia Amezcua brinda el toque profundo y emotivo a su difícil personaje, y quiero destacar especialmente la labor de Ilse Noguez, ya que ella hizo una excelente “Jazmín”, con acento árabe y con unos matices impresionantes, pero sobre todo, quiero mencionar que ella es de las chicas que interpretan varios personajes, y al verla en el escenario, podemos notar por qué fuè elegida para tan difícil tarea.
Cabe señalar que èsta obra está en una constante reinvención, así que además de las actrices, si la gente va en diferentes ocasiones, podrá descubrir cosas nuevas, como por ejemplo, la participación que a veces realiza Lolita Cortés, en el papel de “Rapunzel”, sin olvidar ideas tales como que en una función, en vez del personaje de “Bella”, salió una versión libre, llamada “Fella”.
No dejo de mencionar a otras actrices que han estado (o están) tambien en el elenco, como Alicia Paola, Paola Contreras, Daniela Luján, Nelly Martínez, Mirsha Solorio, Majo Pérez, Michelle Rodríguez, Lorena Vignau, Cristina Maas, Marcia Peña, Susy Lu, Georgina Levin o la participación de Laura Cortés, entre otras. Y las actuaciones de gente como Marco Salazar, Lambda García, y el propio Quecho Muñoz en el papel del Pizzero.
El creador y director de èste montaje promete aun más sorpresas. ¿Quieres verlas?, entonces la cita es en el Teatro Julio Prieto (Xola), los jueves.
{fcomment}