Barquito de Papel, entre México y España

La noche del viernes nos dimos cita en el teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, para presenciar el musical “Barquito de papel”. Me cuesta un poco decir “mexicano” ya que toda la música es de el canta-autor español Joan Manuel Serrat, sin embargo la historia es del joven dramaturgo mexicano Omar Olvera.

 La función comenzó con el tema “Barquito de papel” interpretada por la bella voz de Omar, la cual no pudimos disfrutar satisfactoriamente debido a la falla de los micrófonos, pero lo “poco” que llegamos a escuchar, fue bellísimo. La historia parte en 1968, cuando vemos a “Miguel” (Daniel Tovar) explicándole a su madre, la siempre muy compungida y dura “Teresa” (Diana Navarro) que el no quiso, que no era su intención hacerlo… No les cuento para que lo descubran si van a verla, ya que es una parte fundamental de la historia. “Mario” (Omar Olvera) es un joven estudiante que ingresa a la escuela de artes de San Ildefonso, acompañado de su amigo “Federico” (César Jonathan). Se les ocurre hacer una fiesta para recaudar fondos y así comprar materiales para sus estudios, “Mario” tiene la intención de que “Lucía” (Irene Rodriguez) asista, ya que es la chava de sus sueños, cosa que a “Federico”no le hace mucha gracia. Entre miradas y actitudes, nos deja ver que está enamorado de “Mario”. El hermano de “Lucía” es “Miguel”, el clásico vago y porro, quien tiene serios problemas con una banda de la universidad, les debe dinero y para ello, planea robarle a su madre, “Teresa” quien trabaja vendiendo comida en una escuela para mantener a su familia, incluyendo a su marido, borracho y golpeador. Las historias se entrelazan poco a poco, hasta que una horda de tragedias los envuelven…asesinatos, confesiones y secretos, y mientras esto sucede, las manifestaciones de los estudiantes empiezan a crecer, dado que en una pelea de pandillas de la voca, por un partido de fútbol, la UNAM y El Poli tuvieron un encuentro. La policía y el gobierno comienza a reprimirlos, llegando a la conocida tragedia que vivió México el 2 de Octubre de 1968, con el asesinato y desaparición de miles de jóvenes en la Plaza de las 3 culturas de Tlatelolco.
Sobresale sin duda alguna, la actuación de Diana Navarro, mostrando el talento, las tablas y la experiencia que posee, cobijando a los jóvenes y verdes actores Irene Rodriguez y Daniel Tovar. Destaca también la experiencia y talento de César Jonathan y la voz de Omar Olvera. Los músicos ejecutan con precisión los temas de Serrat, sin embargo, hay algunos arreglos musicales que fallan, haciendo que los cantantes parezcan desafinados, cuando no es así. El tema de traer al escenario musicales utilizando hits de grandes cantantes, como el caso de “Fiebre de sábado por la noche” con la música de Bee Gees, o musicales homenaje como “Hoy no me puedo levantar” en tributo a Mecano, Selena el musical, o Mamma Mia con música de Abba, no es algo nuevo, lo diferente de este musical, es traer la música de un activista español a una historia y una tragedia muy nuestra.
Barquito de papel, es entre buenas coreografías, y una historia de amor, una buena opción para ver de manera mas amena, la tragedia del 68, y si eres conocedor o amante de la música de Serrat, lo será aún mas.  
Cabe destacar que la producción se ofreció a sellar los boletos para que el publico que así lo deseara asistiera a cualquier otra función gratuitamente presentando el boleto en taquilla debido a la falla de los micrófonos. 
Barquito de papel se presentará todos los viernes de abril y el primero de mayo a las 7:00 de la noche en el teatro Carlos Lazo, dentro de la facultad de Arquitectura de la UNAM. 
{fcomment}

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment