CECyTEs de Chihuahua Inauguran Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica y Hackathon

El Imperio de la Política
Por Darío Valadés Villegas

Desde la ciudad de Chihuahua se inauguró el vigésimo primer Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica y Hackathon por parte del secretario de Educación y Deporte de la entidad Javier González Mocken. En el evento se dio la bienvenida a más de 700 participantes, docentes y alumnos provenientes de 28 estados de la República.

Las autoridades de educación de Chihuahua a través del secretario de Educación y Deporte han auspiciado la realización de este concurso aperturado en el Teatro de los Héroes.

De forma consecutiva el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua Ricardo García Parra se expresó en torno a la importancia del concurso como herramienta de progreso que fomenta la inventiva de los individuos.

Mencionó además que los concursantes tendrán la oportunidad de crear prototipos didácticos que tengan la capacidad de solucionar problemáticas especificas de su entorno, de su día a día.

Cierto es que los jóvenes participantes de este concurso se encuentran frente a la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos en ciencias, tecnologías de la información, y otras ramas del desarrollo tecnológico.

Con nada más que su imaginación, creatividad y capacidad inventiva, los prospectos de este torneo idearan aparatos, ideas y máquinas que de ser exitosos podrían llegar a facilitar la vida de las personas, abriendo las puertas del futuro en nuestra patria.

Además, se contó con la participación de Margarita Rocío Serrano Barrios, coordinadora de Organismos Descentralizados Estatales de los CECyTEs; Vinaya Panga, jefe de Operaciones Comerciales de Tata Consultancy Services; Daniel Hernández González, representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior; entre otras personalidades.

Uno de los retos a superar en el Hackathon, será una aplicación innovadora para dispositivos inteligentes que logre simplificar las metas del Desarrollo Sostenible que ha marcado la Organización de las Naciones Unidas en su agenda 2030.

Posteriormente y para cerrar con broche de oro la ceremonia inaugural, fue impartida la conferencia “La Cultura de Innovación de Google y el Futuro del Aula” por el líder de Google Workspace for Education en Latinoamérica Felipe Neves.

Las actividades del Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica se llevarán a cabo los días 21 y 22 de junio en el Centro de Exposiciones y Convenciones, mientras que las del Hackathon se realizarán en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Chihuahua.

Alfil Negro. – Los gobiernos de México y Serbia acordaron incrementar el comercio bilateral de productos agroalimentarios, en particular de frutas como manzanas, duraznos y berries, así como lácteos y acuicultura, en un contexto que obliga a priorizar la seguridad alimentaria global.

En reunión de trabajo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula y el viceministro de Cooperación Bilateral de la Embajada de la República de Serbia en México, Vladimir Maric, subrayaron la importancia de impulsar los lazos de colaboración e incrementar la productividad del sector primario de ambas naciones.

La crisis que enfrentamos no debe ser la que nos impida dar la mejor solución a los problemas que se presenten, a través de un mejor desempeño de los sistemas alimentarios, con el intercambio de innovación y la transferencia de tecnología, expuso Villalobos Arámbula.

Subrayó que el proceso sanitario mexicano para las exportaciones agroalimentarias conlleva estrictas medidas para cumplir con los mejores estándares de calidad y, gracias a ello, México se posiciona como uno de los principales proveedores de alimentos al mundo.

Acompañado de la coordinadora general de Asuntos Internacionales, Lourdes Cruz Trinidad, el funcionario federal apuntó que los últimos años han significado una crisis en el mundo de la agricultura y la alimentación.

Por ello, dijo, la prioridad en el sector, con el trabajo de los productores y productoras, ha sido proveer de alimentos a los lugares del mundo que lo requieren, lo que nos ubica en un lugar destacado.

Precisó que hay una visión diferente en la manera que las instituciones y centros de investigación públicos imparten las carreras de agricultura, a fin de que sean las verdaderas productoras de los profesionales y que logren implementar las tecnologías para una producción sostenible e incluyente, e impulsar la cooperación con otras naciones.

El viceministro Vladimir Maric destacó: “estamos gratamente sorprendidos de los niveles y estándares de la producción que se implementan en este contexto y reconocemos que el mundo de la agricultura y los mercados del mundo reciben de México los mejores productos”.

Refirió que la producción de manzanas, duraznos y berries son el ejemplo de la calidad que México implementa en su mercado de exportación, de ahí el interés de nuestra nación de participar en esta encomienda para trabajar conjuntamente a la par y alcanzar ser mejores socios.

Indicó la importancia de realizar convenios con instituciones y centros de investigación del país, ya que el trabajo de preparación de profesionales en el rubro agroalimentario sobresale el nivel de conciencia en el desarrollo de las fuentes de producción y protección del medio ambiente para las futuras generaciones.

“Tenemos la satisfacción de poder trabajar conjuntamente y de la mano de ustedes, lo que para nuestro país es un orgullo que seamos mutuamente colaboradores y dar soluciones a las grandes contribuciones que se vislumbran para nuestros países”, aseveró.

La delegación de Serbia estuvo compuesta por la embajadora de Serbia en México, Tatjana Conic; primera consejera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ivana Skocajicí, y el consejero especial del Canciller de Serbia, Marko Blagojevic, entre otros.

dariovaladesv@outlook.com

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment