33 años de trayectoria
El pasado 2 de febrero, el espacio ubicado en la calle de Arizona No. 56 en la Colonia Nápoles, mejor conocido como el Foro Contigo América, celebró sus 33 años de trayectoria y para festejarlo, el 12 de febrero realizaron una celebración en la que, el Centro de Investigaciones Teatrales Rodolfo Usigli (CITRU) se unió y presentó un libro llamado CLETA: Crónica de un movimiento cultural artístico independiente, del investigador Julio César López, mismo que hace 8 años publicara otro libro abordando la historia del Foro Contigo América y sus entonces 25 años de trayectoria. Este libro, producto de una ardua investigación que forma parte del acervo del CITRU, relata el contexto, los movimientos afines, los acontecimientos y discusiones que definieron al CLETA y la trayectoria de grupos independientes y personalidades artísticas que formaron parte de él.
A esta presentación asistieron miembros del CITRU tales como Ricargo García Arteaga, Felipe Galván, Patricia Chavero y Enrique Cisneros.
El Foro Contigo América se fundó gracias a dos artistas uruguayos pertenecientes a lo que fuera el movimiento de El Galpón en Uruguay, Blas Braidot y Raquel Seoane, y han logrado sostener este espíritu de ensalzar los movimientos artísticos y culturales independientes que difícilmente logran sostenerse de pie a no ser por algún apoyo o subsidio de alguna insitución gubernamental, durante 33 años, y como ellos mismos dirían, siendo fieles a la premisa de ejercer el derecho a la libertad a través de la conciencia de hacer arte.
A esta celebración, el CITRU añadirá proyecciones del ciclo “Grandes creadores del siglo XX”, todos los miércoles por la noche en el auditorio Blas Braidot, del 19 de febrero al 26 de marzo. Esta colección de videos fue donada al CITRU por la Academia Experimental de los Teatros de Francia, misma que entre 1990 y 2001 realizó 162 “acciones” relacionadas con la pedagogía, el análisis y la transmisión del conocimiento en el teatro y en la cual, podemos observar de cerca procesos artísticos teatrales de creadores escénicos como Tadeusz Kantor, Peter Brook, Romeo Castelucci, Living Theater y Jerzy Grotowski, entre otros.
La entrada a dichas proyecciones será gratuita.