Nuestra Mira en los Estados
Por Diego Valadés.
Con trabajos ininterrumpidos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el servicio eléctrico al 75% de los usuarios afectados por el fenómeno meteorológico Agatha en los estados de Oaxaca y Veracruz. Los 76,666 afectados representan el 2% del total de usuarios de la CFE en la región.
A pesar de las condiciones climáticas adversas, 57,499 usuarios afectados cuentan ya con electricidad
El personal de CFE intensificará las actividades de restablecimiento hasta restaurar el servicio a la normalidad
Se presenta el número de afectados, así como el porcentaje de restablecimiento por entidad federativa: 72,311 usuarios afectados en Oaxaca; 73% de restablecimiento eléctrico. 4,355 usuarios afectados en Veracruz; restablecido a la normalidad.
Las lluvias de fuertes a intensas se han mantenido constantes y se espera que continúen el día de hoy. Conforme al pronóstico meteorológico continuarán estas condiciones en el sureste del país con nublados, chubascos, tormentas eléctricas y lluvias de fuertes a intensas.
Con estricto apego a los protocolos de seguridad, el personal de CFE intensificará las actividades de restablecimiento, con traslados de personal por vía aérea y terrestre, hasta restaurar el servicio eléctrico a la normalidad.
Para atender la emergencia la CFE dispuso de un equipo conformado por 1,324 trabajadores electricistas, 231 grúas, 412 vehículos, 45 plantas de emergencia, 17 torres de iluminación, 2 vehículos todo terreno y 2 helicópteros.
La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Secretaría de Salud , gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.
Ludoteca Política: La Fiscalía General del Estado de Chihuahua informa que se cumplimentó en la Ciudad de México la orden de aprehensión en contra del imputado, quien fue entregado por las autoridades estadounidenses al Estado Mexicano y, es probable responsable de los delitos de peculado y asociación delictuosa, ambos con penalidad agravada.
Personal de la Agencia Estatal de Investigación se trasladó a la capital del país para ejecutar el mandamiento judicial librado el 08 de octubre de 2019 por una Juez de Control, y en este momento es trasladado a la Ciudad de Chihuahua.
Es por ello que, la Fiscalía General solicitó audiencia al Tribunal Superior de Justicia para que el Ministerio Público le formule imputación por los hechos que se le atribuyen, los cuales ocurrieron entre los años 2011 y 2014, cuando presuntamente, efectúo diversas operaciones a través de Gobierno del Estado de Chihuahua con dos diversas personas morales, en las que el imputado fue socio, presidente y fundador.
La Institución cuenta con los datos de prueba suficientes, mismas que habrán de ser expuestas, por lo que reitera su confianza en la actuación y el trabajo de los Ministerios Públicos encargados de la carpeta de investigación, pues sabe que habrán de realizar un papel profesional y totalmente apegado a la Ley.
De la misma manera, como dependencia que respeta el debido proceso, habrá de reservarse información adicional, con el objeto de no poner en riesgo el curso de la indagatoria.
A través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, Prevención y Reinserción Social se cuenta con lo necesario para garantizar la seguridad del imputado durante su estancia en cualquier Centro Penitenciario de la entidad, con un trato estrictamente apegado a los Derechos Humanos y de igualdad con el resto de las personas privadas de la libertad.
Finamente, la fiscalía general del Estado de Chihuahua agradece y reconoce el trabajo coordinado con la Fiscalía general de la República, la Interpol y la Secretaría de Relaciones Exteriores para lograr la extradición del imputado.
diegovaladesv@hotmail.com