Causa y Efecto
Por Leonardo Valadez C.
El gobernador electo, Julio Menchaca Salazar, recibió de su equipo de transición el diagnóstico preliminar del estado que guarda la Administración Pública centralizada y paraestatal. Durante su intervención, Menchaca Salazar reconoció el trabajo y dedicación de cada una y uno de los vocales a cargo de este proceso, enfatizando que su administración, llevará la responsabilidad de cumplir con los compromisos de campaña que le permitieron ganar la elección el pasado 5 de junio.
Asimismo, manifestó que debido al creciente nivel de expectativa que la ciudadanía presenta frente al cambio de régimen, quienes integren el nuevo gabinete deberán asumir este reto en beneficio de la ciudadanía, resaltando que no se otorgarán segundas oportunidades a quienes comentan algún error en perjuicio de la sociedad.
Bajo este tenor, recordó que él mismo se enfrentará a un proceso de revocación de mandato y será el pueblo quien decida si permanece o no al frente de la administración estatal. Respecto a los resultados que arrojan estos diagnósticos preliminares, el gobernador electo enfatizó que, de comprobarse posibles violaciones a la ley por parte de funcionarios del gobierno saliente, no se permitirán actos de impunidad, reiterando que este ejercicio de rendición de cuentas no representa una persecución política.
Por su parte, el coordinador general de los trabajos de transición, Guillermo Olivares Reyna, dio cuenta de los datos relevantes de trabajo, que enmarcaron está etapa de transición. Al finalizar dicha reunión, Julio Menchaca informó que en unos días dará a conocer la lista oficial de su gabinete.
Boomerang.- Ciclo cuartetos. En esta serie de conciertos se presentará música para cuarteto de cuerdas escrita en los últimos tres siglos, en los que es posible apreciar la transformación que ha tenido el lenguaje de este género a lo largo de su historia. Formato presencial. Salas Nezahualcóyotl y Carlos Chávez: 2 de septiembre al 7 de octubre.
Tras frontera C.U. Concierto al aire libre con la participación de artistas de la escena musical independiente en México, entre ellos Jair Alcalá, acordeonista, compositor y productor, ganador de dos Grammys Latinos. Formato presencial. Las Islas, Ciudad Universitaria: sábado 10 de septiembre, 12:00 pm.
Del Camopo.- El 2 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, motivo por el cual se realizarán diversas celebraciones en el país, con cacaoteros, chocolateros, consumidores, organizaciones sociales, empresas, especialistas nacionales y extranjeros, autoridades municipales y estatales y, por parte del gobierno federal, un involucramiento activo de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Bienestar; del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de programas estratégicos como Sembrando Vida (SV) y Producción para el Bienestar (PpB).
Esta conmemoración será una fiesta. Un objetivo principal es visibilizar la importancia productiva, alimentaria, industrial, social y cultural del cacao, cultivo nacido en América Latina y cuyo uso, alimentario-nutricional y también médico, se remonta a la época prehispánica de los Olmecas, Mayas, Mexicas e Incas.
El conocimiento de sus zonas de producción, variedades, calidades, procesos y del producto final, chocolate, será clave en las conmemoraciones, además de mostrar el enfoque agroecológico de los programas públicos dirigidos al cacao.
Entre las actividades principales que se tienen programadas, destacan: La conferencia 41 del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, de la Secretaría de Agricultura, que se realizará el 31 de agosto en la propia dependencia, con el tema “Cacao y chocolate, más que golosina, alimento”. Será encabezada por el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, y tendrá transmisión en vivo por el canal YouTube de la institución.
En la conferencia se abordará la incidencia que tienen en el cultivo del cacao el programa Producción para el Bienestar y su Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT); asimismo, se abordará los aspectos de productividad, nutrición, salud, investigación científica y perspectivas del cacao y el chocolate. 2. La Feria Nacional de Cacao y Chocolate, Comalcalco 2022, se realizará del 2 al 4 de septiembre y es organizada por el Ayuntamiento de Comalcalco, el senador Ovidio Peralta Suárez y diversas iniciativas de productores de cacao y chocolaterías artesanales mexicanas. Colaboran, además, las EAT de Producción para el Bienestar y Sembrando Vida.
El objetivo de este evento es propiciar un encuentro, intercambio, promoción y articulación entre pequeños productores de cacao y chocolateros artesanales de la República Mexicana, con la finalidad de crecer juntos y crear relaciones que contribuyan a la sostenibilidad de esta rama productiva.
El subsecretario Víctor Suárez Carrera participará en este evento. En la Feria de Comalcalco se realizarán mesas de diálogo que abordarán temáticas como: experiencias asociativas de cacao y chocolate; desafíos de la sostenibilidad desde la perspectiva productiva, los retos de la organización del sector cacao en México, y chocolate: el alimento que está en nuestras manos. Además de que se impartirán más de 40 actividades culturales, talleres y catas de cacao y chocolate, y habrá un recorrido por cacaotales.
El Salón Internacional de la Cultura del Cacao y el Chocolate, que se efectuará del 2 al 4 de septiembre, en Tapachula, Chiapas, organizado por la Secretaría de Agricultura, el INIFAP, Producción para el Bienestar y su EAT, GIZ, y la sociedad civil organizada. También participan Preserva Chiapas, Brand Höst, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), la Universidad de Harvard, Cacao Latitudes, Rain Forest Alliance, Rayen y Ecom Cocoa, Ancestra, entre otras iniciativas.
Leonardo_valadez@hotmail.com