El Imperio de la Política
Por Darío Valadés Villegas
Para el senador con licencia de la LXV Legislatura del H. Congreso de la Unión, ahora gobernador electo del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien entrará en funciones el próximo 1 de diciembre, es indispensable garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el Gobierno de la Cuarta Transformación.
Por lo anterior, en la Secretaría de Turismo, la titular será Saymi Pineda Velasco, egresada de la Universidad del Mar (UMAR) como licenciada en Ciencias Marítimas, además, es maestra en Administración Pública Aplicada.
Se desempeñó en la Comisión Nacional de Áreas Protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el Parque Nacional Huatulco y en el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Centro Mexicano de la Tortuga. Presidenta municipal de San Pedro Pochutla en 2018 y reelecta en 2021.
Pineda Velasco es orgullosamente hija de un pescador y al lado de su padre, desde niña, ha luchado por los derechos de ese sector. Está comprometida a implementar políticas públicas eficientes para fortalecer el desarrollo de la actividad turística en el estado.
“Oaxaca tiene un potencial turístico inigualable en el país, tenemos una riqueza cultural, patrimonio arqueológico y una biodiversidad única en el mundo, pero que no han sido aprovechados para beneficiar a las ocho regiones y sus 570 municipios”, expuso.
Por otra parte, en la Secretaría de Movilidad fue nombrada Claudina de Gyves, maestrante en Ciencias de la Sostenibilidad con especialidad en contextos urbanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además, es arquitecta. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de iniciativas para la construcción de ciudades sostenibles.
Colaboró en el área de Planeación Urbana y Licencias en Oaxaca de Juárez; y fue coordinadora del Fondo Metropolitano y Espacios Públicos en Xalapa. La también ciclista y activista está comprometida a diseñar una política pública integral, que incluya la mejora de las áreas de transporte público y colectivo, con el fin de atender las necesidades de la población oaxaqueña, y garantizar el derecho a la movilidad.
“Es un honor y una gran oportunidad incidir en el bienestar de Oaxaca a través de la movilidad sostenible, que tiene el atributo de disminuir las distancias, no solo físicas sino sociales”, expresó. Ambas se comprometen a trabajar para impulsar el desarrollo de Oaxaca y su transformación para el bienestar del pueblo.
Alfil Negro. – Por deficiencias, opacidad y falta de justificación, el Poder Legislativo de Oaxaca rechazó el Avance de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado, correspondiente al primer y segundo trimestre del ejercicio fiscal 2022. Esta determinación fue porque el documento carece de información necesaria para poder analizar, discutir y valorar su contenido.
En sesión ordinaria el Pleno Legislativo aprobó con 27 votos el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado, en el cual no se aprueba este avance debido a deficiencias en los registros contables y presupuestables, así como la falta de documentación para justificar gastos realizados por la administración pública estatal.
En esta documentación se identificó la realización de pagos indebidos y en exceso, además del incumplimiento de metas y objetivos en la ejecución de los programas presupuestarios por parte de las dependencias auditadas. Por lo anterior se determinó que los montos y porcentajes de las muestras son deficientes e insuficientes.
Por ello, la 65 Legislatura solicitó al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, dar seguimiento a los procedimientos de revisión y fiscalización para presentar un reporte del resultado final de cada una de las dependencias auditadas. También, determinar las acciones legales que, conforme a derecho, procedan para ser sancionados derivado del resultado de la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública del Estado de Oaxaca.
En tribuna, la diputada Luisa Cortés García, integrante de esta Comisión Permanente expuso que, “se encontró información insuficiente, limitada, secretismo, complicidad y opacidad respecto al uso y destino de los recursos públicos. Cómo es posible que de 100 pesos solo se puedan fiscalizar 40 centavos, esto es imperdonable y lastimoso”, cuestionó.