Francia y México Exploran Tecnologías Energéticas en Geotermoeléctricas: Comisión Federal de Electricidad

Nuestra Mira en los Estados
Por Diego Valadés Villegas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el gobierno de Francia, a través del Fondo de Estudios y Apoyo al Sector Privado (FASEP), exploran la implementación de nuevas tecnologías en las centrales geotérmicas de la CFE para impulsar la eficiencia energética.

De manera conjunta, las empresas Suez Consulting, Enertime, Hartree, la Agencia Francesa de Desarrollo, y personal de la CFE, llevaron a cabo el estudio “Energía renovable y eficiencia energética mejorando el rendimiento de las plantas geotérmicas de CFE a través del uso de la tecnología de Ciclo Binario”.

El estudio analiza la factibilidad técnica y económica en la implementación de tecnologías de Ciclo Rankine Orgánico (ORC), también conocidas como ciclos binarios, en las centrales Geotermoeléctricas ya existentes de la CFE. Según las conclusiones, la capacidad de generación podría incrementar en 133 GWh/a adicionales, equivalentes a la demanda eléctrica de 85 mil hogares, mientras que la emisión de dióxido de carbono se reduciría 75 kilotoneladas cada año.

Durante la presentación de las conclusiones del estudio, el subdirector de Negocios de Redes de la CFE, Leonardo Ramón Álvarez Larrauri, resaltó la importancia de impulsar la generación eléctrica a través de la geotermia, una fuente de energía renovable no intermitente.

En su participación, el embajador francés en México, Jean-Pierre Asvazadourian, felicitó al equipo de trabajo y destacó la fructífera colaboración entre ambas naciones, la estrechez de sus vínculos y la riqueza de su cooperación.

Ludoteca Política.- Para erradicar el abandono escolar y el rezago educativo derivado de la pandemia, hoy el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, representantes de instituciones educativas y de la sociedad civil, firmaron el Pacto Social por la Educación.

“Hoy es el momento de lograr una gran evolución en la educación de Guanajuato; la pandemia ha obligado a la comunidad educativa, a la sociedad, a los gobiernos y a las instituciones, a evolucionar ante la nueva realidad. A reinventarnos para ser mejores“, dijo el Gobernador.

Se atenderán dos frentes a la brevedad, explicó el Mandatario, el primero y de mayor prioridad, es que las y los alumnos que abandonaron sus estudios durante la pandemia, vuelvan a las aulas. El segundo es recuperar los niveles de aprendizaje y combatir el rezago escolar en la Educación Básica, Media Superior y Superior.

Este Pacto Social por la Educación se rige en 4 objetivos que buscan que todas y todos vayan a la escuela; mediante estrategias de captación que reintegren, orienten y sensibilicen a niñas, niños, jóvenes y padres de familia sobre la importancia de asegurar la continuidad de su trayectoria educativa.

Este estudio logró conocer el nivel de los estudiantes en 3 aspectos básicos: el académico, el socioemocional y el contexto familiar; y mediante este diagnóstico se tiene la información para definir una ruta crítica que permita a niñas, niños y jóvenes guanajuatenses continuar sus estudios.

En la firma del Pacto Social por la Educación, además del Gobernador, signaron Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Guanajuato; Adolfo Rodríguez Guerrero, Coordinador del Programa de educación de la UNESCO en México; Norbert Schady, Jefe de Desarrollo Humano del Banco Mundial para América Latina y El Caribe; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao, en representación de sus 45 homólogos en el Estado.

También las Secretarias Generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, María Bertha Solórzano Lujano y Adriana Sánchez Lira Flores, de la Sección 45 y 13, respectivamente; además de estudiantes, docentes, líderes de centros educativos, de grupos y asociaciones educativas y religiosas de la sociedad civil, entre otros funcionarios.

“El pacto que hoy estamos poniendo en marcha, es un ejemplo de la capacidad de respuesta de nuestra sociedad; es un paso fundamental para re-imaginar, para recuperar y para potenciar juntos nuestro futuro.

“Con el Pacto Social por la Educación queremos que todos tengan la oportunidad de estudiar; queremos que todas las niñas, niños y jóvenes pueden hacer realidad sus sueños”, dijo el Gobernador.

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment