Jackie Chan y Pedro Almodóvar en la lista de Panama papers

[divider]En el complejo mundo offshore, lo único más importante que la eficiencia es el secreto.[/divider]

En los últimos años, sin embargo, varias investigaciones periodísticas y fiscales, que surgieron a partir de importantes filtraciones informativas, han erosionado la confianza en ese mecanismo de ocultamiento de fortunas. 

El caso de la subsidiaria suiza del banco HSBC, cuya lista de decenas de miles de evasores de impuestos entre sus clientes, sustraída por Hervé Falciani, eventualmente llegó no solo a las autoridades fiscales de varios países sino a Le Monde y al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, (ICIJ, por sus siglas en inglés), que llevó a cabo una investigación mundial sobre el tema, ha sido hasta ahora uno de los más importantes golpes – públicos y fiscales– a las finanzas escondidas. 

Desde ayer han comenzado a surgir más nombres de celebridades involucradas en el escándalo fiscal Panama Papers y uno de los más notorios es el de Jackie Chan.

El nombre del actor se une al del director Pedro Almodóvar y Lionel Messi, pero a diferencia de los casos anteriores en los que se puede argumentar que los nombres podrían estar dentro de la lista por mal manejo por parte de familiares o inexperiencia -como argumenta Agustín Almodóvar- esto parece poco probable en el caso de Jackie Chan debido a que se le acusa de tener por lo menos seis sociedades offshore a su nombre, todas ellas en las Islas Vírgenes Británicas y ligadas con la firma Mossack Fonseca.

Aún no se han dado más detalles sobre los posibles fraudes por parte de Jackie Chan, pero al tener seis sociedades en un paraíso fiscal con una arquitectura que ayuda a desaparecer dividendos y evadir impuestos, es seguro que pronto sabremos más de este caso.

El caso del cineasta español Pedro Almodóvar quien figura junto a su hermano Agustín como apoderado, desde junio de 1991, de la sociedad Glen Valley Corporation registrada en las Islas Vírgenes Británicas.

La firma se mantuvo activa desde el 22 de marzo de 1991 hasta el 11 de noviembre de 1994 y su tramitación se gestionó desde el despacho de la firma panameña Mossack Fonseca en Ginebra (Suiza). Sin embargo, el realizador no tardó en enviar un comunicado aclarando que no evadió ningún pago de impuestos: “Tanto mi hermano como yo mismo no tenemos comentarios que hacer al respecto.

 En todo caso, ante las posibles insinuaciones que pudieran derivarse de la información de la que disponen, queremos poner de manifiesto que tanto Pedro como yo mismo nos encontramos al corriente de todas nuestras obligaciones tributarias.

Finalmente, queremos advertirles de que estaremos atentos al contenido de la información que se publique de cara a los juicios de valor que pudieran realizarse con vulneración de nuestros derechos”.

Comenta, comparte y suscríbete.

Dale like a nuestra página en Facebook

Síguenos en Twitter

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment