Julio Menchaca con Gabinete Paritario que se rige por principios de la 4T

Causa y Efecto
Por Leonardo Valadez C.

Julio Menchaca Salazar, gobernador electo del estado de Hidalgo, presentó a las mujeres y hombres que lo acompañarán durante su administración y que integran el primer gabinete paritario en la historia del estado.

Al respecto, el próximo titular del Ejecutivo precisó que se trata de un gabinete de diversidad, conformado por los que considera los mejores perfiles, pues hay activistas, gente con alguna discapacidad, deportistas y empresarios comprometidos con los principios de la Cuarta Transformación.

Durante la ceremonia de presentación, Menchaca recordó que, en un ejercicio de congruencia con su trabajo previo de impulso a la paridad de género, “se integra este gabinete con mujeres y hombres hidalguenses que van a recorrer este camino de gobierno de 6 años a partir del 5 de septiembre”.

El gobernador electo enfatizó que su principal compromiso es con la sociedad de Hidalgo, pues su candidatura fue “un símbolo a nivel nacional porque tenemos el porcentaje más alto en las elecciones que ha tenido Morena: casi el 62 por ciento”.

Además, aprovechó la ocasión para reiterar, “para la tranquilidad de muchos trabajadores de gobierno, que estamos en lo dicho de respetar a quienes en el transcurso de su vida pública se han comportado con dignidad, con decoro, con aportación y construcción en la entidad”.

Sin embargo, expresó que cada cambio de administración también implica cambio de funcionarios; “así como algunos llegamos, se cumplen los ciclos y tenemos que ser sustituidos”, dijo.

Finalmente, recordó que durante los últimos meses ha trabajado intensamente con autoridades federales, municipios, sector empresarial y representaciones diplomáticas para que la suma de fuerzas sea la plataforma para la actividad gubernamental que encabezará.

Boomerang.- La Presidenta Municipal de Tepic desarrolla una actividad inusual entre los funcionarios de los municipios tanto de la entidad como de todo el país; las redes sociales dan cuenta de su activismo en favor de los servicios municipales de quienes la eligieron para regir los destinos de su comunidad.
Por ejemplo, se dio a conocer que Geraldine Ponce trabaja hombro con hombre con los habitantes de la colonia ejidal, “en donde comenzamos a rehabilitar la calle Mora, entre Boulevard Aguamilpa y Villa de Ibargüengoitia, que va a beneficiar a más de mil quinientas personas”.
Las y los vecinos me platicaban que llevaban casi ¡30 años! sin recibir ninguna atención en su colonia (que, por cierto, le quieren cambiar de nombre y les vamos a ayudar). Así como en otras partes de la ciudad, vamos a llenarla de árboles, y ponerle rampas para las personas con problemas de movilidad.

En la propias Redes Sociales informa de manera regular de sus actividades: Hoy avanzamos en la organización de los artesanos que serán parte de la Ciudad de las Artes Indígenas de Nayarit; en el Primer Foro para el Diálogo sobre la Cultura y Artesanías Nayaritas.

Este proyecto, que hemos gestionado desde antes de comenzar funciones, se va a convertir en realidad gracias a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, que siempre ha estado del lado de los pueblos originarios, y con el acompañamiento de nuestro Gobernador Miguel Ángel Navarro.

Vamos a transformar el rostro de nuestra ciudad para siempre y afianzar Tepic como la capital del turismo cultural y de naturaleza. En estos dos días, vamos a incorporar todas las perspectivas para construir, entre todas y todos, la Ciudad que Sonríe, dice Geraldine Ponce.

Leonardo_valadez@hotmail.com

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment