Causa y Efecto
Por Leonardo Valadez C.
Julio Menchaca Salazar, gobernador electo del estado de Hidalgo, presentó a las mujeres y hombres que lo acompañarán durante su administración y mismos que integran el primer gabinete paritario en la historia del estado, signo de camibio y exordio de la transformación que la entidad tendrá a partir del inminente 5 de septiembre con el arranque de la administración del nuevo ejecutivo estatal.
Al respecto, el próximo titular del Ejecutivo precisó que se trata de un gabinete de diversidad, conformado por los que considera los mejores perfiles, pues hay activistas, gente con alguna discapacidad, deportistas y empresarios comprometidos con los principios de la Cuarta Transformación.
Durante la ceremonia de presentación, Menchaca recordó que, en un ejercicio de congruencia con su trabajo previo de impulso a la paridad de género, “se integra este gabinete con mujeres y hombres hidalguenses que van a recorrer este camino de gobierno de 6 años a partir del 5 de septiembre”.
El gobernador electo enfatizó que su principal compromiso es con la sociedad de Hidalgo, pues su candidatura fue “un símbolo a nivel nacional porque tenemos el porcentaje más alto en las elecciones que ha tenido Morena: casi el 62 por ciento”.
Además, aprovechó la ocasión para reiterar, “para la tranquilidad de muchos trabajadores de gobierno, que estamos en lo dicho de respetar a quienes en el transcurso de su vida pública se han comportado con dignidad, con decoro, con aportación y construcción en la entidad”.
Sin embargo, expresó que cada cambio de administración también implica cambio de funcionarios; “así como algunos llegamos, se cumplen los ciclos y tenemos que ser sustituidos”, dijo.
Finalmente, recordó que durante los últimos meses ha trabajado intensamente con autoridades federales, municipios, sector empresarial y representaciones diplomáticas para que la suma de fuerzas sea la plataforma para la actividad gubernamental que encabezará.
El gabinete presentado por el gobernador electo, Julio Menchaca, quedó conformado de la siguiente manera:
Secretaría de Gobierno: Guillermo Olivares Reyna, Secretaría de Finanzas Públicas: María Esther Ramírez Vargas, Secretaría de Desarrollo Social: Simey Olvera Bautista, Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial: Alejandro Sánchez García, Secretaría de Desarrollo Económico: Carlos Henkel Escorza, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Materiales: Mónica Patricia Mixtega Trejo
Secretaría de Desarrollo Agropecuario: Napoleón González Pérez, Secretaría de Turismo: Elizabeth Quintanar Gómez, Secretaría de Contraloría: Álvaro Bardales Ramírez, Secretaría de Educación Pública: Natividad Castrejón Valdez, Secretaría de Salud: Zorayda Robles Barrera, Secretaría de Seguridad Pública: Salvador Cruz Neri, Secretaría de Trabajo y Previsión Social: Oscar Javier González Hernández, Secretaría de Movilidad y Transporte: Lyzbeth Robles Gutiérrez, Secretaría de Cultura: Tania Meza Escorza.
Además, presentó a titulares de otros organismos gubernamentales, que serán prioridad en su administración:
Coordinación General de Comunicación Gubernamental: Eduardo Iturbe Méndez
Sistema Estatal de Integración Social para las Personas con Discapacidad: Alfonso Flores Barrera
Instituto Hidalguense de las Mujeres: Bertha Miranda Rodríguez
Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal: Claudia Aurora Márquez Camacho
Instituto Hidalguense del Deporte: José Pipino Isidro Cuevas González.
Boomerang. – Con el objetivo de impulsar acciones en beneficio del desarrollo cultural de todas las personas que habitan Nuevo León, este miércoles se celebró la firma del Convenio General de Colaboración entre la Secretaría de Cultura de Nuevo León y el Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores con el fin de promover el respeto a los derechos humanos de las personas adultas mayores, a su envejecimiento digno y a su inclusión en las actividades relacionadas a su desarrollo cultural y artístico.
A través de este convenio la Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores implementarán labores que contribuyan a:
-Impulsar acciones en beneficio del desarrollo cultural de las personas adultas mayores en el Estado.
-Promover el respeto a los derechos humanos de los adultos mayores, al envejecimiento digno y a su inclusión en las actividades intergeneracionales.
-Fomentar y coordinar las relaciones interinstitucionales con dependencias relacionadas al tema cultural para promover el acercamiento y desarrollo cultural y artístico de las personas adultas mayores.
-Promover el acercamiento de las herramientas tecnológicas a los adultos mayores en el Estado de Nuevo León, entre otros.
“Este es un convenio histórico que abre una puerta; bajo la visión del Gobernador Samuel García, la creación de la Secretaría de Cultura nos da la posibilidad de que la cultura se entienda como un componente fundamental de cualquier programa de gobierno y como un elemento transversal a cualquier política pública. Tenemos un compromiso de lograr que estas necesidades puntuales, identificadas, diagnosticadas para las personas adultas mayores sean atendidas”, dijo Melissa Segura, Secretaria de Cultura.
Por su parte, América Palacios, Secretaria Técnica de la Secretaría de Cultura, detalló que el proyecto “Cultura para la Inclusión” permitirá adoptar estrategias de intervención más adecuadas para incidir en la transformación de la sociedad, hacia una comunidad más justa, incluyente y diversa.
“La Secretaría de Cultura desarrolla el proyecto Cultura para la Inclusión, que cual busca que, a través de las propias voces de las personas, se narren las dinámicas sociales que provocan los procesos de discriminación que dejan fuera a determinados grupos sociales, entre ellos las personas adultas mayores. Frecuentemente esta población queda excluida de los procesos políticos y de las decisiones públicas debido a la predominancia del enfoque de productividad, los avances tecnológicos y los cambios culturales. Por ello, es preciso abrir espacios de convivencia intergeneracional, fomentar el intercambio de saberes y la escucha, así como diseñar programas que acompañen el desarrollo de actividades creativas, acordes a las necesidades e intereses de cada grupo”, puntualizó la Secretaria Técnica.
En la firma del convenio estuvieron presentes Melissa Segura, Secretaria de Cultura; Myrna Elia García, Directora General del IEPAM; Alejandro Rodríguez, Subsecretario de Participación y Diversidad Cultural, y América Palacios, Secretaria Técnica de la Secretaría de Cultura.