Cuando escuchamos el apellido Disney, generalmente vienen a nuestras mente mucho recuerdos de la infancia. Seguro todos tuvimos un reloj de Mickey Mouse o alguna camiseta del Pato Donald.
Pero obviamente, Disney es una industria mucho mas grande. Es una de las empresas lìderes en entretenimiento a nivel mundial. Famosa por sus versiones de cuentos de hadas, pelìculas de animaciòn por computadora y series de comedia.
Pero si han abarcado cine y TV… ¿Por que no abarcar también teatro?
Eso seguramente se dijeron muchos de los creativos y ejecutivos de la empresa, y fue así como nació la era de Los Musicales de Disney.
En la década de los 90s, una de las películas mas antrañables y tiernas, fue llevada a Broadway, en una espectacular producción: La Bella y la Bestia. La crítica de aquel tiempo se horrorizó, ya que decían que Broadway podría correr el riesgo de “Hollywoodizarse”, pero esto no sucedió.
La Bella y la Bestia encontró su camino y lugar en el corazón de los teatrófilos, posiblemente uno de los factores que hicieron que la obra tuviera éxito, fue que la transición de los personajes, de la pantalla al escenario, fue muy bien realizada.
Al tener actores, escencialmente del mismo tamaño, no hubiera sido creíble que Lumiere fuera un candelabro del mismo tamaño de Bella, o Dindón del mismo tamaño de Maurice. Asì que la adaptación para teatro, sugiere que, al llegar al castillo, nos encontremos con seres que lentamente se van tranformando en “Cosas”.
No podemos dejar de mencionas las nuevas canciones, destacando “Si no puedo amarla”, una balada desgarradora, que nos planeta la soledad y dolor de la Bestia. Así como la inclusión del tema “Ser Humano otra Vez”, que fue eliminado de la versión cinematográfica animada en los años 90´s , y que tras el éxito en teatro, fue finalmente integrado a la cinta en una de sus reediciones.
Nos toca ahora hablar de otro clásico: EL REY LEÓN.
No era del todo atractivo usar botargas para crear a los animales. Así que recurrieron a la visionaria Julie Taymor (Frida), para que reinventara el mundo de Simba, Nala, Timón y Pumba. La versión teatral es todo un “performance” donde se utiliza de todo. Títeres, tocados, elementos escenográficos que se van construyendo ante los ojos del pùblico; y al igual que en La Bella y la Bestia, se incluyeron nuevos temas.
Otro musical de Disney que no logró estrenarse en Broadway es: EL JOROBADO DE NOTRE DAME
Es una visiòn aún más oscura que la visión que usaron en la película fue la versión de Viena. Aquí vemos un elenco menos fársico, recreando ese ambiente intenso que Victor Hugo nos presentò en el libro. Independientemente de que la trama coincide más con el mismo, en comparación con la versión libre de la película.
Ahora, habrá que esperar que la majestuosa versión para Broadway y que sólo se ha llevado a cabo en teatro regional en Estados Unidos, llegue a los escenarios de la gran manzana, con música nueva de Alan Menken y una producción inigualable.
Disney no sólo ha apostado por musicales que previamente fueron películas. Hace unos años, en sociedad con el gran Elton John, se creò una versiòn teatral de “Aída” en donde se utiliza música pop, mezclada con baladas de corte clásico. Este musical vino a dejar en claro que Disney tambien quería proponer nuevas ideas, directamente llevadas a teatro.
Otros musicales que han sido llevados al teatro, son La Sirenita y Tarzán; a pesar de que sus propuestas se caracterizaban por ser novedosas, no fueron el éxito que se esperaba que fueran. No obstante, han sido presentadas en varios países como Alemania y Holanda. En el caso de Tarzán, se planea reestrenarla bajo un nuevo concepto visual, y en el caso de La Sirenita que si fue estrenada en Broadway, la obra ya se presenta en Holanda, protagonizada por la estrella local Tessa Suniva Van Tol, y en Rusia, donde el concepto visual ha sido libre.
En tiempos mas recientes, Disney apostó ahora por llevar al teatro, una película musical, la cual no era animada. Una historia de jóvenes periodiqueros en el atigüo Nueva York, decididos a revolucionar todo a su paso. La película no fue un éxito masivo, pero se ha convertido en filme de culto. Y ahora en teatro, la obra se convirtió en uno de los nuevos grandes éxitos: NEWSIES; y no podíamos dejar de mencionar para el 2018 el esperado musical Frozen, el cual anuncia una producción y efectos especiales nunca antes vistos.
¿Qué más nos tiene preparado Disney?, ¿Qué versiones nuevas hará, de películas que fueron éxitos?, ¿Qué musicales inéditos producirá?. Eso el tiempo nos lo va a decir. Entre tanto, gocemos la magia de Disney en teatro, ya que es una empresa, cuyo control de calidad es intachable.