En el Esperanza Iris
En el centro de la Ciudad, se eleva la fachada del gran teatro que data de 1918, hoy Teatro de la Ciudad Esperanza Iris que abrió sus puertas para presenciar un espectáculo de danza contemporánea con la puesta en escena “Macbeth, Ciudad Insomnio”.
“Macbeth, Ciudad Insomnio”, presentación única el pasado 30 de junio, tras haberse presentado en Bellas Artes y con la intensión de presentarse nuevamente en escenarios mexicanos durante el mes de junio.
Bajo la dirección de Jaime Camarena, La compañia “A Poc A Poc” y la propuesta musical del grupo “Discantus Funky Trío y Roberto Cabezas, en tonos de rock, punk y alternativo, crean las coreografías como una propuesta especial para este clásico de Shakespeare.
La escenografía de Héctor Lara, conformada por estucturas tubulares, andamios de dos niveles, que durante el desarrollo de la producción va cambiando de forma, estilos, representando diferentes pasajes y niveles llama la atención desde que entras a la sala, a telón abierto y sin ninguna otra decoración o telón, se ven las paredes del fondo del teatro, iluminadas con tonos azules, al igual que la bodega y los camerinos que quedan al descubierto.
Veinte minutos antes de que den la primera llamada, un personaje, Lady Macbeth, ya está en la sala, no precisamente en el escenario, mostrando su cuerpo desnudo apreciando a toda la gente que va accesando al recinto.
El estreno de esta pieza se realizó el pasado 18 de mayo en durante el fmx-Festival de México en el Centro Histórico, el también coreógrafo Jaime Camarena considera a Shakeaspeare como inspirador de su vida, estudiando macbeth desde hace 10 años para llegado el momento, al día de hoy, haya conformado este equipo de trabajo para presentar esta propuesta coreográfica.
Camarena señala la importancia de un montaje interdisciplinario debido a que está dando apertura a la fusión de arte.
En escena vemos una presentación arriesgada, que mantiene al público en silencio ante la impresionante expresión corporal y fuerza de cada ejecutante.
La obra inicia con un actor que se dirige al público con un altavoz, mostrandose un poco nervioso ante el foro del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, mostrándo un personaje agresivo y cuestionando al público sobre sus estilos de vida, formas y costumbres, para finalmente hacer referencia al consumo de la carne, que es la carne un tema que toma la obra durante toda la presentación.
Con vestuario estilo dark, cuero, gabardinas negras y hasta picos a forma de reality show con seguidores virtuales por internet presentando a un Macbeth como estrella de rock, la obra se mueve a lo largo de anécdotas del personaje sbre su vida privada y la de su esposa.
Estamos en la espera de recibir nuevas noticias por parte de Héctor Lara, para indicarnos la siguiente fecha de presentación. En expresion-es arte, estaremos pendientes para extenderles la invitación.
{fcomment}