Mary Poppins

El nombre de OCESA, sumado a los nombres DISNEY y CAMERON MACKINTOSH obviamente nos hablan de estándares de producción importantes, y ciertamente ésta producción cumple con ellos.

Cabe destacar que esta producción está basada a nivel estético en el Tour Internacional de la obra, el cual tiene elementos visuales diferentes de Broadway o Londres, pero que de ninguna manera (A juicio de quien esto escribe) desmerece en calidad.

La producción cuenta con elementos espectaculares como una gigantesca casa, la cual se abre delante del público para que conozcamos el hogar de la Familia Banks. También el Parque, donde las estatuas cobran vida. Los Tejados de las casas de Londres, cuyas chimeneas juegan un rol muy importante en una vistosa coreografía. Y un gigantesco paraguas, igual al que utiliza Mary Poppins.

Hay números musicales que reavivan la capacidad de asombro de los adultos y que son la delicia de los niños, como “Un día de fiesta”, la Famosa “Supercalifragilìsticoexpialidoso”, y “Todo es posible”.

Veo con mucho gusto que el elenco se encuentra formado por una serie de gente de trayectoria probada, dentro y fuera de Ocesa. Veo también a jóvenes talentos, los cuales vienen de diversas escuelas dedicadas a la comedia musical, y que ahora hacen su debut en una producción profesional. Y creo que ésta diversidad en edades y trayectorias, forma un balance muy interesante en el desarrollo de la obra.

Ésta obra, como bien sabemos, está basada en la legendaria película estelarizada por Julie Andrews y Dick Van Dyke. Pero ofrece varios cambios. Así que no es exactamente igual al filme, pero sí mantiene la esencia del mismo.

La obra cuenta con las canciones originales, escritas por Richard y Robert Sherman, y Nuevas canciones hechas por George Stiles y Anthony Drewe, con traducción al español realizada por Erick Merino (Quien es recordado por su trabajo como Co- Traductor del musical RENT).

La dirección en México, corre a cargo de Anthony Lyn, quien supo muy bien cómo llevar al elenco a ese Londres antiguo y Mágico. El coreógrafo asociado es Geoffrey Garratt (Quien en 1998 diera vida a “Skimbleshanks” en la producción de CATS que fue realizada comercialmente en video.) y el Coreógrafo Residente es Jacobo Toledo.

La dirección musical es de Isaac Saúl y la producción es de Federico González Compeàn y Morris Gilbert.

¿De qué se trata Mary Poppins?

La historia se desarrolla en Inglaterra, y gira en torno a una Niñera Mágica, que llega ante el llamado de dos niños; Jane y Michael Banks (interpretados en la función que vi, por Arely Mayer y Òscar Aguilar), los cuales están creciendo en un hogar desunido, siendo descuidados por sus padres, ante las múltiples ocupaciones de la vida cotidiana.

Mary Poppins no está sola en la labor de cuidar y devolver la ilusión a éstos niños. La ayuda su gran amigo Bert. Un “Hombre- multiusos”, Artista, Bailarín, y Deshollinador. Cuya actitud siempre optimista logra contagiar no sólo a los niños Banks, sino al público asistente.

Dentro de las actuaciones que desde mi punto de vista destacan, se encuentran desde luego, Bianca Marroquín en el rol central, con una presencia escénica muy definida y con tablas probadas en el escenario.

Mauricio Salas como Bert, quien recibe de nuevo un personaje de carácter estelar, el cual le queda como guante, permitiéndole mostrar sus dotes de actor, cantante y bailarín.

Laura Cortés, quien se lleva una ovación de pie por los dos personajes que interpreta. La Dama de las aves, que logra conmover a todo el público con el tema “Denles pan”, y luego como la Malvada Srita. Andrew, donde tiene oportunidad de lucir su amplio registro vocal.

Quiero también destacar el trabajo de Catalina Farías, a quien yo no tenía el gusto de conocer, pero que cae con el pie derecho en la producción, en el papel de la Sra. Banks, siempre mesurada, pero con una chispa interior que se nota en su mirada y sonrisa. (Cabe mencionar que ella es la alternante de Bianca Marroquín, junto con Majo Pérez).

Veo con agrado a un Paco Morales (Sr. Banks) muy bien asentado en su papel de hombre educado a la antigua, pero que de pronto se ve en el cuestionamiento de sus actos ante las situaciones. Es el mejor trabajo que le he visto a la fecha.

Paloma Cordero (Sra. Corry), Alma Cristal (Sra. Brill) y Andrés Sáez (Robertson Ay) también logran conmover y divertir al público con su tremendo carisma y talento.

Conmovedoramente tiernas y acertadas las actuaciones de Eduardo Ibarra como el Cuidador del Parque, Carlos Pulido como el Oficial de Policía y Natalia Saltiel como la Srita. Lark.

¡Pero mención aparte se lleva el maravilloso ensamble de la obra! ! El mejor que le he visto a una producción de Ocesa en varios años! Veo el gusto y la entrega en cada movimiento, en cada mirada, en cada nota. No podemos pasar por alto el hecho de que tienen una responsabilidad tremenda, ya que interpretan muchos personajes dentro de la historia. Es un gusto poder ver su entusiasmo y escuchar sus voces.

Esperemos que OCESA haga caso de las peticiones del público, y se decida a producir el CD de la obra, ya que sería el primer CD de Mary Poppins en Español. Por lo pronto, entre los suvenires disponibles a la venta, hay cosas muy vistosas, como esferas de nieve, recreando lugares y momentos de la obra y una magnífica réplica del paragas de Mary Poppins, entre otras cosas.

Sin duda, un espectáculo digno de las grandes capitales teatrales, mostrando una vez más que en México hay mucho talento.

Teatro 1 del Centro Cultural Telmex
Jueves, 20 horas
Viernes y Sábados 17 y 20:30 horas
Domingos 13 y 17 horas

{fcomment}

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment