La 60 entrega de los Premios Grammy se convirtió en el escaparate perfecto para que las minorías expresaran sus emociones, se diera apoyo a movimientos como #MeToo y #TimesUp, los Dreamers fueran mencionados por una inmigrante cubana mexicana, se recordara a las víctimas de los ataques terroristas en las Vegas y Manchester, sucedidos en 2017, y hasta hubiera un espacio para que la excandidata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, leyera un extracto del libro Fire and Fury.
El rapero Logic llegó al escenario de los Grammy para presentar, junto a Alessia Cara y Khalid el tema 1-800-273-8255, nominada a Canción del Año. Si bien el tema no se llevó el codiciado gramófono, fue Logic quien con un breve discurso al término de la presentación sacudió una vez más a la audiencia e hizo un resumen de los temas que se hablaron durante la ceremonia.
“El negro es hermoso, el odio es feo, las mujeres son lo más preciado que tenemos y son más fuertes que cualquier hombre que haya conocido, les digo que se mantengan firmes y aplasten a cualquier depredador desde lo más profundo de su corazón, que está lleno de amor y es algo que nunca les podrán quitar. No tengan miedo de usar su voz, especialmente en lugares como éste, donde tienen la oportunidad de hacerlo.
Ponte de pie y lucha por aquellos que no son débiles, pero que aún no descubren la fuerza que el mal de este mundo ha hecho todo lo posible por ocultar. Para todos los países hermosos llenos de cultura y diversidad, que tienen miles de años de historia… no son países de mierda. Y por último, en nombre de aquellos que luchan por la igualdad en un mundo que no es igualitario, no es justo y no está listo para el cambio que estamos trayendo aquí, les digo que nos traigan a sus cansados y pobres migrantes que buscan refugio porque juntos podemos construir no solo un país mejor sino un mundo que esté destinado a estar unido”, señaló el rapero, quien se llevó la ovación de pie al final de la noche.
ÁLBUM DEL AÑO: 24K Magic, de Bruno Mars
GRABACIÓN DEL AÑO: 24K Magic, de Bruno Mars
CANCIÓN DEL AÑO: That’s What I Like, de Bruno Mars
MEJOR ARTISTA NUEVO: Alessia Cara
MEJOR SOLISTA POP: Ed Sheeran, Shape of You
MEJOR ÁLBUM COUNTRY: From a Room: Volume 1, Chris Stapleton
MEJOR ÁLBUM DE AMERICANA: The Nashville Sound, Jason Isbell and the 400 Unit
MEJOR ÁLBUM DE HIP HOP: DAMN., Kendrick Lamar
MEJOR ACTUACIÓN DE ROCK: You Want it Darker, Leonard Cohen
MEJOR INTERPRETACIÓN RAP: Loyaly, Kendrick Lamar Ft. Rihanna
MEJOR INTERPRETACIÓN POP DÚO/GRUPO: Feel It Still, Portugal. The Man
MEJOR ÁLBUM POP VOCAL TRADICIONAL: Tony Bennett Celebrates 90, varios artistas
MEJOR ÁLBUM POP VOCAL: Divide, Ed Sheeran
MEJOR ÁLBUM DANCE/ELECTRÓNICO: 3-D The Catalogue, Kraftwerk
MEJOR ÁLBUM DE ROCK: A Deeper Understanding, The War On Drugs
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA ALTERNATIVA: Sleep Well Beast, The National
MEJOR ÁLBUM URBANO CONTEMPORÁNEO: Starboy, The Weeknd
MEJOR ÁLBUM DE R&B: 24K Magic, Bruno Mars
MEJOR ÁLBUM DE POP LATINO: El Dorado, Shakira
MEJOR ÁLBUM DE ROCK, MÚSICA URBANA O ALTERNAIVA LATINA: Residente, Residente
MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA REGIONAL MEXICANA O TEJANA: Arriero somos. Versiones acústicas, Aida Cuevas.
MEJOR ÁLBUM TROPICAL LATINO: Salsa Big Band, Rubén Blades con Roberto Delgado & Orquesta
MEJOR ÁLBUM DE LATIN JAZZ: Jazz Tango, Pablo Ziegler Trio
MEJOR ÁLBUM DE JAZZ VOCAL: Dreams And Daggers, Cecile McLorin Salvant
MEJOR ÁLBUM DE JAZZ INSTRUMENTAL: Rebirth, Billy Childs
MEJOR COMPOSICIÓN INSTRUMENTAL: Arturo O’Farrill, Three Revolutions
MEJOR BANDA SONORA: La La Land
CANCIÓN COMPUESTA PARA UN MEDIO AUDIOVISUAL: How Far I’ll Go, Lin-Manuel Miranda
MEJOR DISEÑO DE ÁLBUM (EMPATE): El Orisha de la Rosa, Claudio Roncoli y Cactus Taller, directores de arte (Magín Díaz) y Pure Comedy (Deuxe Edition), Sasha Barr, Ed Steed y Josh Tillman, directores de arte (Father John Misty)
MEJOR ÁLBUM HABLADO: The Princess Diarist, Carrie Fisher
PRODUCTOR DEL AÑO: Greg Kurstin