El Imperio de la Política
Por Darío Valadés Villegas
El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier se reunió con con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya con quien entablo diversos temas en relación con el sistema que da instrucción académica a millones de infantes y jóvenes de la República.
En una reunión con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, el presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, destacó que en México los niños ocupan el primer lugar en obesidad infantil y que es necesario promover la alimentación sana e informada en las escuelas.
Armenta Mier recibió en su oficina a la titular de la SEP, previo a la comparecencia de Ramírez Amaya ante la Comisión de Educación del Senado, con motivo del IV Informe de Gobierno del Ejecutivo federal.
El senador reconoció que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha tomado cartas en el asunto y se estableció un amplio programa para promover la alimentación sana en las escuelas.
Además, aprovechó para entregarle su libro “La pandemia de los edulcorantes en México”, que aborda el consumo de bebidas azucaradas, golosinas y botanas como factores que menoscaban la salud.
Alejandro Armenta Mier solicitó que esta obra se pueda consultar en las bibliotecas; además, refirió que se trata de un trabajo en español y náhuatl.
“En Puebla, igual que en Chiapas, tenemos los casos más graves de diabetes, que es la segunda causa de muerte”.
El presidente de la Mesa Directiva consideró que se le tiene que dar mucha promoción a los hábitos alimenticios. En este sentido, dio a conocer que conversó con el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, para que los anuncios sobre el buen comer se transmitieran en horarios adecuados.
El legislador también le obsequió a la titular del SEP su libro “La importancia del Litio en México. El oro blanco del mundo para pensar en grande”.
Leticia Ramírez Amaya, en tanto, reconoció que se trata de dos temas muy importantes. Además, reveló al senador que se trabaja con las universidades tecnológicas la posibilidad de que se impulse el desarrollo de áreas como la ingeniería que tengan que ver con el litio.
Lo anterior, para que, en el marco del plan energético para Sonora, las empresas recuperen los trabajos de ingenieros mexicanos.
La funcionaria federal también coincidió en que el consumo excesivo de azúcares y edulcorantes son una pandemia, que se tiene que atender.
Posteriormente, durante la comparecencia, el presidente del Senado dijo que, de cara a la etapa de recuperación de la soberanía energética en nuestro país, es fundamental “desarrollar y desenvolver” la educación tecnológica en México.
“Tenemos que desarrollar y desenvolver la educación tecnológica, necesitamos profundizar en el aprovechamiento de nuestros recursos naturales y dejar de ser un país productor de materias primas”.
Aseguró que la educación en cualquier parte del mundo es un auténtico instrumento de transformación humana y social.
Alfil Negro. – Rocío Nahle comparecerá ante Comisión de Energía del Senado el próximo 8 de diciembre.
Solicitan a la Secretaría de Energía un informe del estado que guarda la exploración y extracción de agua geotérmica para la generación de energía
La Comisión de Energía, que preside la senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano, informó que la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, comparecerá el jueves 8 de diciembre a las 10:00 horas, como parte del análisis del IV Informe de Gobierno del Ejecutivo federal.
Previamente, las y los integrantes del órgano legislativo solicitaron a la Secretaría de Energía un informe del estado que guarda la exploración y extracción de agua geotérmica para la generación de energía en el país.
El objetivo del dictamen aprobado con11 votos, es desarrollar una agenda legislativa que se traduzca en políticas enfocadas al desarrollo de este sector.
Se precisa que este tipo de energía tiene un gran potencial en México, el cual es susceptible de provecharse para generar electricidad.
Nuestro país, coincidieron las y los senadores, es una de las regiones geográficas cuya capacidad generativa de energía geotérmica es altamente deseable y valorada por otros lugares y gobiernos del mundo.
Destacaron que actualmente México se sitúa dentro de los diez países con mayor capacidad instalada de energía geotérmica.
Por Morena, el senador Ovidio Salvador Peralta Suárez aseguró que la geotermia representa para nuestro país una extraordinaria oportunidad para generar energía limpia, porque el calor natural que fluye a través de las rocas tiene un gran potencial en nuestra nación, que podría utilizarse tanto para uso industrial como domésticos.
Señaló que la Ley de Energía Geotérmica que se encuentra vigente está pensada para la generación de electricidad limitada al desarrollo de proyectos de baja temperatura, por lo que este punto representa un área de oportunidades muy grande para inversionistas.