Teatro y ópera en la UNAM

Directo desde Londres y New York

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) proyectará dos funciones de las temporadas: “Desde Londres el National Theatre Live” y “En vivo desde el MET de Nueva York”, en los recintos del Centro Cultural Universitario (CCU).

De acuerdo con la coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, la puesta en escena que abre el periodo de exhibición es “Frankenstein”, el próximo día 8 en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.

Se trata de una producción de Nick Dear, con la dirección teatral de Danny Boyle, aclamado por “Trainspotting” y ganador del Oscar por “¿Quién quiere ser millonario?”.

La propuesta se presenta a manera de encore y porque su transmisión inicial en abril pasado fue vista por más de 100 mil personas en más de 300 cines y teatros en varias ciudades del mundo.

Por otro lado, “En vivo desde el MET de Nueva York” dará cabida a la ópera Carmen, de Georges Bizet, el sábado 15 de noviembre en la Sala Miguel Covarrubias.

Las 15 cámaras robóticas ofrecen detalles y tomas privilegiada, además de vistazos a camerinos y entretelones de connotadas estrellas del bel canto.

Bajo la dirección del español Pablo Heras-Casado, la producción de Richard Eyre es protagonizada por la mezzosoprano Anita Rachvelishvili, el tenor Aleksandrs Antonenko y el bajo Ildar Abdrazakov.

La programación es

SALA JULIO BRACHO 

Medea 

Octubre 25, 12:00 horas

Medea es esposa y madre. Por el bien de su marido, Jasón, ha abandonado su hogar y dado a luz a dos hijos en el exilio. Pero cuando él abandona a su familia por seguir una nueva vida, Medea enfrenta el destierro y la separación de sus hijos. Acorralada, ruega por un día de gracia; tiempo suficiente para que cobre una terrible venganza y destruya todo lo que ama.

Helen McCrory (The Last of the Haussmans) regresa al National Theatre para interpretar el papel central en la intensa tragedia de Eurípides, en una nueva versión de Ben Power, dirigida por Carrie Cracknell.

TEATRO JUAN RUIZ DE ALARCÓN 

Frankenstein

Noviembre 8, 12:00 horas

A manera de encore y porque su transmisión inicial en abril pasado fue vista por más de 100 mil personas en más de 300 cines y teatros en varias ciudades del mundo, el National Theatre decidió programar nuevamente en México y en los teatros donde se recibe su señal vía satélite, la puesta en escena de Frankenstein, dirigida por Danny Boyle, realizador que regresó al teatro después de 15 años, aclamado por el filme Trainspotting y merecedor del premio Oscar por ¿Quién quiere ser millonario?.

Esta puesta en escena del National Theatre Live, escrita por Nick Dear, tomando como base la novela de Mary Shelley, será interpretada por los actores Benedict Cumberbatch (como la Criatura) y Jonny Lee Miller (en el papel del doctor Victor Frankenstein).

TEATRO JUAN RUIZ DE ALARCÓN 

Un tranvía llamado deseo

Noviembre 29, 12:00 horas

El National Theatre en esta ocasión extiende sus proyecciones al teatro Young Vic que es reconocido como el lugar donde jóvenes talentos y figuras de gran renombre y experiencia convergen para retroalimentarse y aprender uno del otro. Esta obra maestra de Tennessee Williams es puesta en escena por el director Benedict Andrews, quien en esta ocasión dirige a Gillian Anderson (The X-Files, The Fall) como Blanche DuBois, Ben Foster (Lone Survivor, Kill Your Darlings) como Stanley y a Vanessa Kirby (BBC’s Great Expectations, Three Sisters en the Young Vic) en el papel de Stella.

Todas las funciones del National Theatre Live, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, así como en la Sala Julio Bracho costarán $80.00, con los descuentos habituales. Boletos a la venta en las taquillas de las salas. 

En vivo desde el MET de Nueva York

Temporada 2014-2015

La Temporada En vivo desde el Met de Nueva York ofrece una visión del arte operístico muy superior a la que se tendrá incluso en las primeras filas del recinto ubicado en el Lincoln Center. Las quince cámaras robóticas, ofrecen detalles, tomas privilegiada, además de vistazos a camerinos y entretelones de connotadas estrellas del bel canto; éstos son algunos de los extras que podrán apreciar quienes asistan a las proyecciones.

El programa continúa con: Carmen (Bizet); El Barbero de Sevilla (Rossini); Los maestros cantores de Núremberg (Wagner); La viuda alegre (Lehár)-Nueva producción; Los cuentos de Hoffmann (Offenbach); Iolanta (Tchaikovsky)/El castillo de Barbazul (Bártok) Doble función; La Dama del Lago (Rossini)-Premier en el MET; Cavalleria Rusticana (Mascagni)/Pagliacci (Leoncavallo)-Nueva producción.

SALA MIGUEL COVARRUBIAS

Carmen de Georges Bizet 

Noviembre15, 2014, 11:00 

Duración aproximada: 3:40

La hipnotizante producción de Richard Eyre del cantante melodrama de Bizet está de vuelta con la mezzosoprano Anita Rachvelishvili, quien se presenta en el papel que la hecho famosa: una tentadora gitana que se encuentra con un trágico destino. Aleksandrs Antonenko aparece en el papel de su amante, el desesperado soldado Don José, e Ildar Abdrazakov hace del Valente torero Escamillo, quien llega a entrometerse en sus vidas. Pablo Heras-Casado conduce la irresistible partitura, un  repertorio constante de admiradas melodías que el público reconocerá de inmediato.

SALA MIGUEL COVARRUBIAS

El Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini

Noviembre 22, 2014, 12:00 

Duración aproximada: 3:25

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment