Trabaja el Gobierno para dar Seguridad a Hidalgo Gobernador Julio Menchaca Salazar

Causa y Efecto
Por Leonardo Valadez C.

En sesión solemne del Congreso del Estado de Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar, acompañó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en su visita a la entidad para impulsar la reforma constitucional de la Guardia Nacional, planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El motivo de mi presencia es para presentarles la minuta aprobada por el Congreso de la Unión, para que se analice y discuta la ampliación del plazo en que las Fuerzas Armadas permanecerán en las calles, de 2024 a 2028, además de regular las tareas de seguridad pública en nuestro país”, explicó.

En el encuentro con representantes populares locales, el titular de Segob dijo que representa una página de la historia política del país, algo que no se hacía antes “de esta época de transformación”.

Refirió que, con la modificación, se propone que la Secretaría de la Defensa Nacional conduzca las tareas de seguridad pública, ejercicio que será supervisado y fiscalizado para dar certeza de su actuar, en estricto apego a los derechos humanos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador es un presidente que escucha y el que sabe escuchar al pueblo sabe rectificar; “hoy el 84 por ciento de los mexicanos está de acuerdo y pide que nuestras fuerzas armadas participen en tareas de seguridad pública”.

El secretario Adán Augusto López dijo no estar de acuerdo con el discurso de la supuesta militarización. “Hoy las Fuerzas Armadas se caracterizan por su lealtad y compromiso”, puntualizó. Recordó que en las pasadas administraciones federales hubo un desmantelamiento paulatino de los cuerpos policiacos, dejando en desamparo a la población.

Julio Menchaca Salazar felicitó el respeto a la diversidad de pensamiento en el Congreso Local, por lo que exhortó a quienes lo integran a velar por los derechos de miles de personas: “la situación que atraviesa el país requiere de medidas enérgicas”. “No se trata de militarizar al país” insistió.

“Debe de estar como un objetivo superior: la seguridad de las y los mexicanos y en las manos de ustedes está con ese proceso legislativo que va a permitir, como lo marca el constituyente el adecuar la Constitución a la realidad nacional.

El mandatario estatal comentó que, durante su paso por el Senado de la República, participó en la adecuación de la Constitución a la realidad nacional con altura de miras y priorizando el bienestar de la sociedad. “Necesitamos escuchar a la población para atender los dolores colectivos, tengan por seguro que estaremos aportando para logar el Hidalgo que queremos”, concluyó.

Por su parte, los coordinadores de bancada de Morena, Jorge Hernández Araus; del Partido Revolucionario Institucional, Julio Valera Piedras; del Partido del Trabajo, Osiris Leones; del Partido Verde Ecologista, Octavio Magaña; y del Partido Nueva Alianza, José Noé Hernández Bravo; coincidieron en la necesidad de legislar en favor de la ciudadanía hidalguense y dejar atrás debates estériles y pugnas políticas; reconocieron la valía demostrada por el Ejército al frente de las tareas de seguridad, por lo que dotar de certeza jurídica será una de las actividades imperantes en los próximos días.

Boomerang.- En el gobierno de Julio Menchaca la planeación con perspectiva de género es uno de los principios, porque permitirá detectar las necesidades urgentes de mujeres y hombres e implementar políticas públicas enfocadas a soluciones estratégicas que incidan en su bienestar y desarrollo integral, se acorte la brecha de desigualdad y la población tenga acceso a una vida digna.

Coincidieron en este pronunciamiento Bertha Miranda Rodríguez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) y Alejandro Sánchez García, secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo (SOPOT), durante la renovación del Consejo General de Planeación para la Agenda de Género de esta dependencia, la primera de la actual administración gubernamental, en actualizar el mecanismo.

Miranda Rodríguez, al tomar la protesta a las y los integrantes, recordó que todas las dependencias están obligadas por ley, a garantizar los derechos humanos de las mujeres y niñas, a través de la transversalización de la perspectiva de género en su quehacer diario, por lo que instó a las y los titulares a asumir este compromiso.

Reconoció a quienes han tomado la iniciativa en el tema, como es el caso de la SOPOT, por lo que expresó su confianza en que harán lo propio los organismos descentralizados pertenecientes a este sector: Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales; Comisión Estatal del Agua; Comisión Estatal de Maquinaria; Comisión de Agua y Alcantarillado del Sistema Valle del Mezquital; y la Comisión Estatal de Vivienda.

Por su parte, Alejandro Sánchez se comprometió a realizar el trabajo de planeación de obras y acciones con perspectiva de género, que beneficie a las mujeres de todo el estado. Al interior de la Secretaría, aseguró que se reforzarán las condiciones para que las trabajadoras puedan desempeñarse en ambientes libres de violencia.

leonardovaladezc@yahoo.com

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment