Víctor Villalobos Arámbula Estados Unidos y México trabajan por la Sostenibilidad

Causa y Efecto
Por Leonardo Valadez C.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T – Mec) –uno de los instrumentos más importantes de comercio global, la situación sanitaria y las redes logísticas hacen de Norteamérica una de las principales fuentes de proveeduría confiable de alimentos sanos, inocuos y accesibles para el mundo, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Al participar en la Reunión Trinacional de Secretarios de Agricultura 2022, el funcionario federal destacó la responsabilidad de mantener estos sistemas agroalimentarios y cadenas de distribución funcionando de manera eficiente y con una menor huella ambiental.

La mejor manera de lograrlo es trabajar de forma conjunta como bloque, en aras de aumentar la productividad y competitividad de la región, con un enfoque en la sostenibilidad, dijo ante representantes de las provincias de Canadá y secretarios de Agricultura estatales de Estados Unidos y de México.

En su mensaje a distancia, Villalobos Arámbula expuso que, además de socios comerciales, México, Estados Unidos y Canadá son países amigos y aliados que enfrentan desafíos similares, pero también oportunidades para continuar desarrollando de manera sostenible el sector agroalimentario.

El titular de Agricultura exhortó a los presentes a seguir en la construcción de una región fuerte, emprendedora y sustentable, con redes de transporte y vías de comunicación ágiles que generen prosperidad a las comunidades de los tres países.

Con la participación del administrador del Servicio Exterior Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Daniel Whitley, y la directora general de la Secretaría de Acceso a Mercados, Ministerio de Agricultura y Alimentación de Canadá, Michelle Cooper, el funcionario dijo que estas dos naciones son socios comerciales, respectivamente, en términos agroalimentarios y socios estratégicos para México.

Expresó que, con Estados Unidos, el diálogo constante entre instituciones ha permitido avanzar en temas sanitarios y comerciales de gran relevancia, como el acceso de papa fresca de dicho país a México, la entrada de aguacate de Jalisco al mercado estadounidense, además de construir una importante red de distribución de alimentos.

En el caso de Canadá, este año se reanudaron las sesiones del Consejo Consultivo en Agricultura, que es el principal mecanismo de diálogo bilateral y, con la industria, se tiene el Grupo de Agronegocios de la Alianza México-Canadá, el cual sesiona cada año, puntualizó Villalobos Arámbula.

En ambos mecanismos, abundó, se abordan temas de interés bilateral (oportunidades y desafíos en los flujos comerciales, cuestiones laborales, aspectos sanitarios e iniciativas nacionales e internacionales) para promover un mayor acercamiento e intercambio comercial agroalimentario.

Señaló que, como resultado de estas reuniones bilaterales, se han organizado dos seminarios virtuales: Relevo e intercalado de cultivos, en el que ambos países compartieron sus experiencias con el objeto de identificar áreas de oportunidad y trabajos conjuntos, y la Iniciativa de Laboratorios Vivos, como un nuevo enfoque para la innovación agrícola en ese país.

A nivel trilateral, el Ministerio de Agricultura y Alimentos de Canadá y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, junto con la Secretaría de Agricultura de México avanzan en la construcción de la Red de Servicios de Extensionismo de Norteamérica, donde los tres países publicaron el estudio: Alimentando a América del Norte a través de la extensión agrícola, resaltó.

Boomerang.- En Guanajuato reconocemos el valor de la proveeduría del calzado, un sector económico, que es pieza fundamental en el desarrollo integral de Guanajuato.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ceremonia de inauguración de la Edición 60 de la exposición de la Asociación Nacional de Proveedores para la Industria del Calzado -ANPIC-.

“La industria de la piel y del calzado ha sido pilar y sostén familiar, social, económico y cultural de muchas generaciones, hacemos patente nuestro apoyo a ANPIC pues seguiremos trabajando juntos y construyendo los puentes para la generación de empleos en beneficio de las y los guanajuatenses”.

“Reitero el compromiso que el Gobierno del Estado tiene con todas y todos ustedes: los retos venideros son grandes, pero representan áreas de oportunidad y desafíos que sabemos los enfrentarán como ustedes saben hacerlo: con mucha pasión, coraje, nuevas estrategias y competitividad para seguir posicionándose en el mundo”, dijo.

El trabajo en conjunto de ANPIC con el Gobierno del Estado y los Municipios, señaló García Muñoz Ledo, ha permitido crear mejores estrategias y, sobre todo, oportunidades de crecimiento y empleo, con una adaptación a los cambios y compitiendo del mundo globalizado.

“Las y los industriales, distribuidores y prestadores de servicios, se han caracterizado por no rendirse ante las adversidades y promover con tenacidad y compromiso, el desarrollo económico de León, de Guanajuato y por supuesto de México”, resaltó.

En esta edición Otoño-Invierno de ANPIC, los compradores internacionales y visitantes, encontrarán empresas proveedoras de maquinaria y materiales para los sectores cuero-calzado-marroquinería, textil-vestido, mueble y automotriz.

Para la edición 60 de ANPIC se espera la visita de más de 8 mil compradores y visitantes de alrededor de países como Estados Unidos, Colombia, Brasil, Ecuador, Turquía, entre otros.

“Deseamos, mucho éxito a todas y todos, que sus expectativas no solo se cumplan, sino que superen a las ediciones anteriores, porque cada uno de ustedes contribuyen a que Guanajuato sea la Grandeza de México”, concluyó la Secretaria de Gobierno.

leonardovaladezc@yahoo.com

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment