Y Llegaron Las Brujas

Hablar de Fred Roldán es sinónimo de esfuerzo, trabajo, tesón y teatro. Hablar de “Y llegaron las brujas” es sinónimo de Fred Roldán.

Esta obra que lleva 23 años en cartelera es un vivo ejemplo de que el teatro puede sobrevivir a cualquier contrariedad, económica y social. Le sigue La Dama de Negro con 20 años, y lo que sobresale, lo que nos hace estremecer, es que “Y llegaron las brujas” nunca ha necesitado de grandes nombres para tener el Centro Cultural Roldán Sandoval, lleno de jueves a domingo.
En un principio, hubieron grandes nombres del teatro en esta puesta, como Pablo Cheng, Flavio Medina, Jaime Rojas, pero a fin de cuentas nombres que en las marquesinas pasaban desapercibidos. Tras esfuerzos enormes, la obra llega al difunto Foro de la Comedia, donde la producción sufrió de público escaso o nulo. Aun así, continuaron, con solo un pequeño bache, pero hasta ahora han sido 23 años ininterrumpidos.
Ustedes se preguntarán, ¿Cual es la fórmula para el éxito? ¿Que tiene esta comedia musical que ha atrapado a tanta gente por 23 años? ¿Que hace que además haya público cautivo que paga cada semana por ir a verla? La respuesta es sencilla: “Y llegaron las brujas” es mas que una comedia musical, un espectáculo irreverente, que se renueva cada cierto periodo de tiempo. Salen y entran actores, salen y entran números musicales, los textos cambian, los chistes, las parodias… Siempre habrá alguien de el público con una risa extraña, con el cabello estrafalario, con similitud a un artista o personaje que hará que estas brujas cábulas lo hagan parte del show. Y eso a la audiencia: le encanta, incluso, al mismo objeto de la mofa.
Así como halamos de un público cautivo y enamorado de esta obra, también encontramos a mucha, mucha gente que jamás la ha visto, es más, ni siquiera saben quien es Fred Roldán. Muchos de ellos llegan con una expectativa nueva, fresca de lo que están a punto de presenciar, y les puedo asegurar, nunca me he topado con alguien que me haya dicho: “Vine por primera vez y no regresaría” .
Y eso es parte fundamental de el éxito y los 23 años en cartelera… El público se enamora, se queda con ganas de más, y eso despierta su hambre, hambre de ver esta obra, inclusive conozco gente, que la ha visto más de 20 veces.
Pero, ¿De que se trata? Una chava llamada “Abril” está celebrando su cumpleaños, y mientras su vecina “Chelito” quien siempre ha ayudado económicamente a la muchacha, le regala un suéter horrible, escucha un recado muy extraño en su contestadora. “Abril” es sorprendida por su tía “Reina” quien es nada más, y nada menos que la reina de Blanca Nieves, quien llega a visitarla después de años de no hacerlo. Así, sorpresivamente, las tías de esta muchacha van llegando una a una, “Cruelena” quien es una parodia de Cruela D’ Vill, la villana de “101 Dálmatas”, “Mina” parodia de Madame Mim (Que por alguna extraña razón, ahora dicen en la obra que es la bruja mala de Oz) y “Malévola” parodia de “Maléfica” el hada negra de “La bella durmiente”. Y, ¿porque estas brujas y hadas oscuras llegan a visitar a su sobrina ese día, el día de su cumpleaños? Eso tienen que descubrirlo en el teatro.
La obra cuenta con números musicales, originales de Juan Carlos Marelli y Claudio Brugger y la dramaturgia corrió a cargo de Sergio Cassani y Lupita Sandoval.
“Y llegaron las brujas” ya forma parte de la tradición del teatro en México, y sin duda, es una obra que no te puedes perder.
Permanente en cartelera.

 

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment